Hace exactamente cinco años se organizó la primera noche del RCA (Recital Chilango Andaluz) en la ciudad de Sevilla, fue el lunes 23 de octubre del 2006; aquella noche se congregó en el antiguo Bar Bahía un público variado para escuchar la poesía de autores locales y algunos que llegaban desde el otro lado del océano. Sin quererlo ni buscarlo, aquella noche surgieron y originaron múltiples proyectos que habrían de cambiar la vida poética y literaria de la ciudad.
Han pasado cinco años y el RCA ha crecido una enormidad, de aquel primer ciclo en el que participaron 27 poetas, los números se multiplicaron astronómicamente en sus siguientes ediciones.
A partir del 2007 el esfuerzo de dos equipos de trabajo realizó un sueño transatlántico, al organizar por primera vez un recital de poesía y artes en ciudad de México y Sevilla de manera simultánea. Se inaugura oficialmente la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces), organizadora oficial del evento.
En el 2008 tuvimos presencia hasta en tres ciudades por noche, siendo Sevilla y Ciudad de México las sedes fijas, y Marbella, Puerto Santa María, Granada, Córdoba y Huelva las sedes itinterantes
En el 2009 el evento se replegó haciendo de nuevo Sevilla y ciudad de México sedes centrales, pero con el plus de publicar una convocatoria abierta para que colectivos diversos de ambas ciudades pudieran participr organizando una noche del RCA. La participación fue masiva.
En el 2010 el RCA salió de nuevo a otras ciudades: Santa Olalla del Cala y Córdoba, en España, y por primera vez en México se realizó el RCA en una ciudad distinta: Oaxaca.
Cuando comenzamos este proyecto ideamos cinco ediciones que deberían superar la anterior, estrechar más los lazos entre los creadores poéticos y artísticos de ambos países, y crear una sinérgia para que otras regiones y países realizarán proyectos de hermanamiento y vinculación similares.
El RCA ha crecido una enormidad, ha llegado a todas sus metas y con satisfacción podemos decir que gracias al trabajo del equipo de coordinación y la infinidad de colaboradores regionales, así como de los participantes: poetas y artistas, hemos creado un evento que ha propuesto una manera contemporánea, fresca y diversa de entender la poesía escuchando al otro, a aquel que en siglos anteriores solo tenía referencias suyas por los medios de comunicación de la época. El RCA ha rebasado todo ello haciendo uso de herramientas ahora cotidianas, con una intención firme: vincular y hermanar, auténtica contracultura de nuestro tiempo.
Pero todo esto tenía que cambiar, necesariamente.
El RCA ha muerto tal y como lo hemos conocido hasta ahora.
Después de terminar la edición del 2010, el equipo de coordinación de ambos países meditó sobre la posibilidad de terminar con el ciclo, idea que rondó en la PLACA durante las siguientes semanas. Por varios motivos, el RCA debería replantear su estrategia, su propia naturaleza como evento multidisciplinario. Habíamos creado un monstruo y teníamos que terminar con él.
La base de este evento ha sido desde siempre la independencia, han sido las decisiones de la organización quien ha elegido los participantes, el modo de realizar las Experiencias poéticas de cada sesión, la idea de unificar en vez de unir; durante estos años hemos tenido ayudas institucionales que nos han permitido ampliar el evento, pero nunca fueron motores ni lo fines últimos: queremos hacer las cosas a nuestra manera: serle fiel a la idea que originó al RCA.
Por ello el equipo de coordinación decidió dar de nuevo un giro al RCA: oficialmente se mantuvo muerto, y es hasta este momento cuando podemos hablar sobre el futuro de nuestro evento estrella.
–
El RCA regresará a sus orígenes:
1. No pensamos pagar por ningún tipo de difusión: Carteles, flyers. A lo mucho haremos fotocopias.
2. No pensamos pagar caché por ninguna actuación, todo será aportado de manera altruista por poetas y artistas.
3. No haremos eventos en sitios grandes, ni pensamos congregar público masivo: queremos intimidad, reflexión y cercanía.
4. No revelaremos el cartel de los participantes hasta unos días antes. Haremos, como hemos hecho año con año, una selección meticulosa de los participantes: estarán las voces poéticas que consideremos sean las de mayor interés.
5. No revelaremos los sitios del evento hasta unos días antes. Están invitados a asistir, pero tendrán que seguirnos la pista.
El RCA cambia de nombre para ser a partir de ahora y oficialmente: RCA 11: Old School.
–
Aquí algunos datos importantes del RCA en sus ediciones del 2006 al 2010:
-Primer evento de poesia realizado en dos países a través de streamming y en directo.
-Primer evento de poesía organizado íntegramente en cafés, bares y salas alejadas de los circuitos literarios usuales de Poesía.
-Aparición de los Poetas Pluscuamperfectos, que habrían de postular una poesía escénica, lúdica y profundamente comprometida con lo poético. Abrirían la puerta creativa a múltiples creadores.
-Publicación hasta la fecha de cuatro antologías de poesía con la obra de los participantes de cada edición.
-Creación del documental sobre el RCA: «El Orgasmo del Dragón», producido por la Productora Gulliver.
-Aparición de publicaciones en ambos lados del océano con obra de poetas participantes del RCA, en Veracruz, Edo. de México, Málaga, Sevilla, Cádiz, Ciudad de México, Puebla, Monterrrey.
-Cuatro retrospectivas fotográficas.
-Realización de la Exposición plástica: «Cercanías RCA».
-Participación en estas cinco ediciones de 400 poetas, 250 artistas, eventos en 14 ciudades.
De parte de todo el Equipo de Coordinación, queremos invitarles a ser partícipes de esta nueva etapa del RCA 11: Old School. Es y ha sido siempre su presencia y participación la que ha motivado a seguir adelante.
Por una cultura de vinculación, por una cultura de concilio
–
Ivan Vergara
Director General de la PLACA
Equipo de trabajo:
Ivan Vergara – Director del RCA
Daniel Vergara – Director creativo y visual.
Carlos Ramírez – Coordinador General en México (2008 a la fecha).
Sandra Carvajal – Coorinadora en España
Javier Moro – Coordinador en México
Coco Manfredi
Iram Matínez
Hernán Martínez
José Gonzalez
Alin Vergara
Lilith Tapia
Borja de Diego
Bellali Austria
Manuel González Mairena
Haydee Ramos
Manuel Pérez Petit
David Gallardo
Especial agradecimiento a Pedro Miño, Antonio Barquero, Antonia Orozco, Paz Sánchez y todas las Instituciones que han colaborado en estos cinco años: UNAM, AECID, C.C.España en Cd. de México, ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, Delegación de Juventud, UAM, Clon 2.0, Códigos Urbanos, COART, Revista Chichimeca, Instituto de la Juventud de Sevilla y a la web: www.mexicanosenespana.com.
[…] otros buenos momentos que no voy a enumerar para no aburrir. Pero maldita sea, por otra parte el RCA (Recital Chilango Andaluz) se acaba -sé que esto es en sí mismo una declaración de principios y de honestidad de la PLACA y sus […]