Raúl Forts Guerrero (Valencia, 1978) es Licenciado en Historia del Arte y en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València. Ha realizado varias estancias académicas en la Universidad de Waseda (Tokio), como estudiante becado por la AIEJ (Association of International Education, Japan), y como investigador becado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Es miembro de la asociación poética japonesa Chikuhaku-kai, en cuya revista literaria Kokoro no Hana publica mensualmente tankas. Ha realizado también labores de traducción del japonés al español para L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, y es autor de una monografía sobre el cineasta Hayao Miyazaki.
Entre 2003 y 2004 ejerció como docente de idioma japonés en la Facultad de Filología de la Universitat de València, es co-organizador de las jornadas sobre cultura nipona que dicha universidad organiza desde 2005 y, desde 2008, imparte regularmente conferencias y cursos de lengua y cultura niponas en el Instituto Confucio de la Universitat de València. Actualmente compagina su actividad como docente con la redacción de sus tesis doctoral, centrada en la influencia de las artes escénicas japonesas en el cine nipón.
Escucha a los autores en el programa “El ojo crítico” de RNE:
“Los dos poetas que nos ocupan, Gregorio Muelas Bermúdez y Heberto de Sysmo, son dos occidentales con alma de japonés, así lo expresan a lo largo de los haikus de “La soledad encendida”. Ya el propio título nos habla del “sabi”, soledad en sentido de desapego, y del “satori” o chispazo de la conciencia cuando permanece anclada en el instante. “La soledad encendida” semeja un altar, pues recordemos también que escribir haiku es al fin y al cabo, una forma de devoción, una ofrenda ante ese altar tan accesible que constituye la propia naturaleza.”
Mila Villanueva
Escoge y compra el ejemplar que sabes es para ti. Dale click a la imagen de nuestra Tienda Ultramarina.
[…] Editorial Ultramarina Cartonera & Digital […]