Jeanne Karen


jk1

Jeanne Karen, 1975, San Luis Potosí. México

Descarga las fotos, imprímelas y haz tu propia plaquette ultramarina!

Plaquette Jeanne Karen1

Plaquette Jeanne Karen-page-0

Nació el 14 de mayo de 1975 en la Ciudad de San Luis Potosí.

De 1992 a 1996, cursó la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En 1995 trabajó en el diario El Heraldo de San Luis Potosí, y produjo un programa de radio corte ecológico en la ciudad de Jalpan, Querétaro. De 1997 a 1997 realizó diversos trabajos para la Secretaría de Educación Pública en el Área de Orientación Vocacional para el nivel Medio Superior. De 1995 a 1997 Fue miembro del Taller Literario del Museo Othoniano, coordinado por el maestro Mario Alonso. De 1998 a 1999 fue Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, en la disciplina de Poesía, área de Jóvenes Creadores. En 1998 obtuvo el Premio Estatal de Poesía Viene la Muerte Cantando, convocado por la Casa del Poeta Ramón López Velarde. En 1999 publicó el poemario Canto de una mujer en tierra, con la Editorial Estatal, Ponciano Arriaga. En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos en el área de Poesía, lo que la convirtió en la primera mujer potosina en obtener un galardón de dicha naturaleza. En 2000 publicó el poemario Cuaderno de Ariadna, con la Editorial del Gobierno del Estado de Aguascalientes.

En 2000 fue miembro del Taller de La Casa de la Cultura, coordinado por el maestro David Ojeda. De 2001 a 2002 fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la disciplina de Poesía, área de Creadores con Trayectoria. En 2001 realizó varias lecturas de poesía en las ciudades de Madrid (casa de México en Madrid), así como en Lisboa (Festival Ler Devagar) y Barcelona (Festival Barrio Gótico). En 2002 obtiene el Premio Estatal de Poesía Manuel José Othón, dentro de los Premios 20 de Noviembre. En 2003 publicó el poemario La luna en un tatuaje, con la Editorial Verdehalago. En 2003 fundó el primer Taller Literario de Lectura y Creación de la Ciudad de Rioverde, el cual coordinó hasta 2005. De 2005 a 2006 coordinó un Taller Literario de Lectura y Creación para alumnos de nivel Licenciatura, en la escuela de diseño Gouszé. En 2005 publicó el poemario El Club de la Tortura, con Ediciones Sin Nombre y la editorial independiente Nod. En 2005, 2006 y 2007 participó en el Festival Internacional de Poesía Abappalabra de San Luis Potosí, con la representación de poetas provenientes de más de diez naciones.

En 2005 participó en el Festival Caracol de la Ciudad de Tijuana, e impartió un taller en la misma ciudad en 2006, dirigido a jóvenes creadores. En 2006 obtuvo, por segunda ocasión, el Premio Estatal de Poesía Manuel José Othón, dentro de los Premios 20 de Noviembre. En 2006, poemas suyos fueron editados en la carpeta de obra plástica, “Cantos de una muerte diminuta, poemas y serigrafía”, por Surco Ediciones con el apoyo de distintas instituciones culturales. En 2007 fue invitada de honor en el VI Festival Internacional de Poesía Costa Rica, en dónde además de lecturas de su obra, participó impartiendo talleres a niños y jóvenes de ese país. El poemario Hollywood, del cual se agotó la edición durante el mismo Festival, fue publicado por la Editorial Casa de Poesía. En 2008 publicó en San Luis Potosí el poemario Hollywood, con la Editorial Ponciano Arriaga.

De 2008 a 2009 participó en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, en el Área de Biblioteca, en diversas actividades enfocadas a acercar al público de todas las edades no sólo a la oferta de dicha Biblioteca, sino a la experiencia misma del conocimiento a través de la lectura y las distintas expresiones artísticas. De 2008 a 2009 fue Directora de la revista de cultura Caja Curva, que unió el esfuerzo de varios amigos poetas y escritores de distintos lugares del mundo, y cuyo principal objetivo fue difundir el gran acervo de arte y cultura de nuestra región. Durante el mismo período, estuvo en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, como encargada de un área de vinculación entre la Biblioteca y el público, en eventos, presentaciones, programas de lectura, entre otras actividades.

En 2009 obtuvo el Premio Estatal de Periodismo Francisco de la Maza por Publicación o Programa de Difusión Cultural, gracias a su labor realizada en la dirección de la revista Caja Curva. En 2009 participó al lado de la artista activista Karla María Téllez en el Proyecto  Multidisciplinario Caricias Virtuosas, que se presentó en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí. En 2010 obtuvo la beca para Creadores con Trayectoria, en la disciplina de Poesía, por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí, para el año 2010-2011, con el proyecto Loba en la niebla.

En 2010 coordinó y seleccionó una muestra breve de poesía potosina, San Luis Poesía, editada por el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí dentro del marco del Festival Letras de San Luis. En el mes de septiembre de 2010, participó en el Festival Internacional de Poesía Caracol en la ciudad de Tijuana.

En el mes de mayo de 2011, compartió fragmentos de su obra “Loba en la niebla”, en un recital poético-musical, en el marco del Primer Festival Alternativo “Somos los que somos” al lado del cantautor potosino David Soraiz Macías; el evento se realizó en el teatro “Raúl Gamboa” del Instituto Potosino de Bellas Artes, con la presencia de más de 30 artistas en escena. En 2011 y hasta el mes de mayo de 2012, estuvo impartiendo talleres de literatura en la ciudad de San Luis Potosí, tanto para el Ayuntamiento como para la Institución Faro del Desierto. Actualmente es tallerista en Arteria, Casa Cultural de la ciudad de San Luis Potosí.

OTRAS ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES

Desde el inicio de su trayectoria literaria a la fecha, ha tomado Cursos, Diplomados y Talleres Literarios, con maestros como Francisco Hernández,  David, Huerta, Eduardo Milán, Rodolfo  Hinostroza, entre otros.

Entre su trabajo inédito se encuentran los poemarios El gato de Schrödinger y Poetografía, y se encuentra trabajando en el volumen de cuentos Los cuentos rojos.

Su obra poética ha sido traducida al portugués y ha sido incluida en varias antologías, entre ellas:

Tras la ventana, de la Editorial Desierto.

Versos de Arena (CD interactivo editado por Gobierno del Estado de San Luis Potosí).

Mujer es isla, de la Editorial Verdehalago.

Poesía Sintética de San Luis Potosí, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Mapa de la Nueva Poesía Mexicana, de entre otras.

Acerca de su obra es posible encontrar diversas publicaciones en sitios de la red dedicados a la difusión de la literatura mexicana y del mundo, tales como Casa de Poesía Silva, de Colombia, Wikipedia, entre otros.

Su obra ha sido publicada en distintas revistas y periódicos, tales como Tierra Adentro, Acordeón, Verdesierto, Guardagujas, Sofía, entre otros, así como en diversos medios electrónicos.

También ha participado en distintos programas de radio, televisión y transmisiones por la red, en diferentes foros, tanto de México como de otros países.

Tienda

Si te gusta la obra de Jeanne Karen, puedes encontrarla dentro del libro ‘A contracor’, de Begonya Pozo. Pincha la imagen de la tienda!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s