Un Año Ultramarino

                     Hace exactamente un año la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital abría y mostraba por primera vez sus títulos al mundo, después de un año intenso de preparación en el cual los miembros del Equipo Ultramarino presentaron el proyecto en diversos foros como EDITA 2010, en Punta Umbría, y en la Feria del Libro de Córdoba del mismo año. Después de meses de preparación para encontrar las mejores vías para llevar adelante este proyecto de vinculación editorial, lográbamos publicar nuestros primeros cuatro títulos y comenzando por la puerta grande participábamos en tres eventos durante el mismo fin de semana, que a unos escasos días llegará a cumplir un año de distancia.

Títulos. Los primeros cuatro títulos que editamos fueron poesía, todos ellos; cuando nos preguntan porqué no comenzamos con narrativa, siendo un género de salida mucho más eficaz, decimos que tomamos esa decisión porque todos nosotros somos lectores de poesía, además de que en nuestro staff tengamos más de un poeta. Sabemos además que nuestra editorial tiene la oportunidad de postular caminos y vías a lectores que se acerquen a la poesía, sin descuidar el trato a lectores que tengan muchas referencias a la hora de hablar de este género; queríamos publicar obras por las que nos cortaríamos un brazo y estamos satisfechos al afirmar que es así como ha sido.

Como Nieve en Sevilla o Sobre la depresión del 10, de Daniel Macías fue el primer título que publicamos; la generosidad de Daniel Macías ante unos novatísimos editores nos dio la oportunidad de publicar este libro, que en aquel momento acababa justo de escribirse y que cerraba una etapa para el propio poeta; un poemario que hará al lector confundir las calles de Sevilla por las de alguna ciudad de África, o no saber cómo catalogar a los personajes que aparecen en sus versos, un poemario universal, mágico, primigenio. Un título que nos enorgullece haber publicado al ser escrito por el único poeta/brujo que conocemos oriundo de la península. Poesía visceral y contemporánea, andaluza y universal. Ilustrado en su primera tirada por Rosa Beiroa, artista plástica que comenzó a ilustrar nuestra primeras portadas cartoneras; no olvidaremos nunca las mañanas que pasamos entre pinturas tóxicas y un verano andaluz que comenzaba a advertir de su caluroso temperamento. En la segunda tirada trabajamos con Agustín Israel Barrera, artista pástico oriundo de Morón de la Frontera que ha aportado una vuelca de tuerca al libro de Daniel Macías, al llevar el universo del autor a una visión contemporánea de nazarenos vistiéndoles de sensualidad, erotismo y arte. Un título que nos enorgullece haber publicado al ser escrito por el único poeta/brujo que conocemos oriundo de la península. Poesía visceral y contemporánea, andaluza y universal.

Equilibristas, de Rocío Hernández fue el poemario con el cual agradecíamos a la autora el buen camino poético que ha trazado en los últimos años, después de haber participado en varias ediciones del (RCA) Recital Chilango Andaluz, sentíamos la necesidad de publicar a una autora que año con año ofrece una poesía cimentada en un buen oficio, en el compromiso de la palabra y la poesía. La primera tirada fue ilustrada por Rafa Prada, quien fuese culpable también de que llegásemos a Rosa y a Antonio Copete, por lo cual le consideramos también miembro fundador de esta editorial, participamos junto a él en diversos eventos (Granada, Sevilla) y en breve haremos realidad la aventura londinense; la segunda tirada fue ilustrada por Félix López de Silva, el único ilustrador con el cual hemos repetido hasta esta fecha y de quien hablaremos líneas más adelante.

Harmon Avenue, es un título que hinca el diente fuertemente, un poemario lleno de los grandes clichés en torno a Las Vegas, que hacen a más de uno caer dócilmente en su lectura sin caer en cuenta que sus versos harán que se contagien del mismo perfume que usa Lucy Green para salir noche tras noche a las calles de esta ciudad que nunca descansa. Isaac Páez es un poeta joven, pero nos parece que es un poeta que tiene un camino largo y aún por desvelarnos sus mejores libros, siendo ya algunos de los publicados verdaderas obras que serán puestas en buen recaudo mediante el tiempo pase y más lectores descubran estos versos. La primera edición fue ilustrada por Antonio Copete, quien realizó un trabajo notable al plasmar mediante un arte netamente pop, las imágenes que llenan las páginas de Harmon Avenue, todo el universo de Lucy Green, protagonista del poemario, están en esas ilustraciones de una manera fiel; el propio autor mencionó en alguna presentación que las imágenes representaban a la perfección las ideas que le rondaron mientras escribió el poemario, sinceramente es un trabajo impecable. La segunda tirada fue realizada por la ilustradora Laura Guerrero, quien en un plazo récord entregó las 100 portadas, dotando de un plus el trabajo visual en torno a este título a través de un mundo más cercano al cómic; quizá debamos mencionar que estos títulos se han vendido especialmente bien.

Cuarto Recital Chilango Andaluz. Este libro fue preparado a lo largo de todo un año por sus compiladores: Javier Villaseñor e Ivan Vergara, quienes se encargaron de seleccionar el poema que mejor representara a cada uno de los autores que participaron en esta cuarta edición. Después de haber pasado por dos editoriales, la PLACA decidió publicar este título siendo completamente responsables de la edición, maquetación e ilustración; estamos muy contentos con el resultado que hemos obtenido del trabajo con las otras editoriales, pero es en este libro cuando llegamos a la mejor conjunción entre texto/selección/ilustración. Las ilustraciones fueron realizadas por Daniel Vergara, miembro fundador de la PLACA y responsable de toda la imagen visual de sus proyectos, además de Gustavo Villagrana; ambos fueron los responsables de dotar a un evento de poesía y artes internacional de una imagen reconocible, el resultado ha sido toda una familia de poetas y artistas con cabeza de caracol. Les reconocerán donde les vean.

Todas las primeras tiradas de estos libros están prácticamente agotadas, la segunda tirada se encuentra en distribución por todo el país y pensamos realizar la tercera tirada a mediados del 2012.

Continúa en el siguiente post…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s