
Autor: Editorial Ultramarina Cartonera & Digital
La Editorial Ultramarina C & D es un proyecto de la Plataforma PLACA; es pionera en España y Europa en su diversidad de formatos de publicación: cartonero, digital y rústico. Surgida a finales del 2009, publica a poetas y narradores independientes de diversas nacionalidades. Cuenta con cincuenta títulos y diez distintas colecciones literarias.
Es el motor económico de un proyecto que actualmente tiene presencia en Chile, México, USA y España, en los cuales desarrolla hasta veinticuatro proyectos distintos. Es una utopía viva: inmigrante, mestiza y combativa.
Nuevo modelo editorial.
Ultramarina propone una alternativa de negocio en torno al mundo editorial acorde al tiempo que transcurrimos y de las posibilidades que ofrece la flexibilidad en sus formatos de publicación (artesanal, rústica y digital):
a. Diversidad de precios.
b. Personalización de cada ejemplar artesanal.
c. Contacto e interacción con otras ramas artísticas (video creación, spots, documentales, talleres visuales),
d. Actuación en diversos países (traducción, producción, presentación y venta en países de otras lenguas). Actualmente nuestros proyectos se desarrollan en Estados Unidos, Reino Unido (primera cartonera del país), Francia, España, Chile y México.
Criterio editorial.
Es una editorial que publica la obra de poetas de diversas latitudes y edades, postulando a autores que presenten obras de interés poético amplio, rotundo y abierto; obras que tengan una cercanía real humanista y empeño por vincular más que dividir. Llevamos contenidos firmes a otros lenguajes de expresión (mundo digital, video creación, arte sonoro).
La PLACA y su labor cultural.
Es una editorial en la que participan miembros de diversas latitudes de la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces).
Esta editorial es el fruto del trabajo realizado desde el 2006 desarrollando eventos culturales entre México y España, realizados por Internet entre diversas regiones y de manera simultánea.
Creadores multi-artísticos.
Es una editorial en la cual se involucran artistas plásticos, poetas, narradores, expertos en informática y diseño, creadores visuales, músicos.
Lo importante no es solamente hacer libros, hay que llevar estos objetos únicos a otros terrenos, hacer del objeto de lectura una experiencia.
Finalmente es un esfuerzo editorial por conciliar dos mundos en torno a la edición del libro: el artesanal y el digital.


Aparece #IV79 en la casa de la poesía de La Habana, Cuba.

Jesús Nieto presenta su poemario durante las Jornadas Humanísticas 2022

«No, Cleopatra no era negra» dice Luis Arturo Guichard en Letras Libres #reseña

Se Abre la Convocatoria Antología litElat

Miguel Ángel Zapata Honored with the Enrique Anderson Imbert National Award

INVADERS: Edición #FLMadrid23. Poéticas del exterior

Fin de ciclo: Códigos literarios en la Quinta del sordo #Madrid #Eliterature

Al fondo sigue palpitando el mar, de Hernán Lavín Cerda en el Palacio de Bellas Artes #CDMX
