#Noticia. #Juan Villoro admira oficio de Gabo en El Heraldo

juan-villoro_ultramarinaw4

 

Esta entrada ha sido publicada originalmente en: http://www.elheraldo.co/tendencias/juan-villoro-admira-oficio-de-gabo-en-el-heraldo-104706

 

El novelista mexicano Juan Villoro subrayó el fin de semana en Bogotá, durante el lanzamiento del libro Gabo periodista, su admiración por las columnas “La Jirafa” que ese autor, ahora Premio Nobel de Literatura, firmaba en el diario EL HERALDO con el seudónimo Septimus, entre 1950 y 1952.

El diario El Comercio, de Perú, informó que el novelista ganador del Premio Herralde 2004, Juan Villoro, dijo que con esas columnas “en EL HERALDO de Barranquilla, García Márquez hizo periodismo experimental” en el que fue capaz de descubrir que “la cotidianeidad es el misterio más grande del mundo si uno lo sabe ver. Con su realidad todos nuestros días son días de la Ilíada”, expresó.

Villoro destacó el “compromiso” de García Márquez y su concepción por un periodismo que llegara a ser “un instrumento de transformación de la realidad”.

Su intervención, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, del Fondo de Cultura Económica, filial Colombia, fue durante un coloquio que precedió la inauguración de una exposición sobre la vida y obra del Nobel de Literatura en la que también se destaca y reseña el oficio de Gabo desde EL HERALDO.

La muestra, en la Librería del Fondo de Cultura Económica, con curaduría de Conrado Zuluaga, realizada con el apoyo de Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, reúne en 16 mamparas, textos e imágenes que hacen un recorrido por la infancia, juventud y la vida familiar y profesional de Gabo, en la región que le ha servido de inspiración para gran parte de su obra periodística y literaria: el Caribe, un Caribe que va desde México hasta Brasil”.

En dichas mamparas aparece la del diario EL HERALDO, destacando el brillante paso que tuvo en esta casa periodística, en especial con su columna “La Jirafa”.


María Jimena Duzán, José Salgar y Juan Villoro.

El curador destacó que la obra de García Márquez respira Caribe en todo momento. “Él lo ha dicho en repetidas ocasiones: mi lengua es Caribe, los gestos o las normas de la cultura Caribe, el sol abrazador del Caribe, etc., etc. Por eso es bueno disponer ahora de una exposición sobre García Márquez y el Caribe, que al menos sirva de introducción a ese mundo, a ese espacio, para el disfrute de todos sus lectores”, precisó Zuluaga en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

Zuluaga está considerado como uno de los mayores conocedores de la obra de García Márquez. Estudió literatura, fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia y ha sido director de varias editoriales.

También el jueves, en el mismo lugar, durante el coloquio por el lanzamiento del libro Gabo periodista, de la FFNPI, moderado por Roberto Pardo, también tomaron la palabra los coautores del libro, María Elvira Samper, María Jimena Duzán, José Salgar y Jaime Abello Banfi.

La Organización Ardila Lule, la Fundación GGM para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Fondo de Cultura Económica organizaron el coloquio.

Juan Villoro – México (1956). Escritor

Periodista, dramaturgo y profesor de literatura. Ha colaborado con muchos medios de su país y de España. Dirige talleres de crónica de la FNPI. Autor de ‘El disparo de argón’, ‘Los culpables’, ‘La casa pierd’. Premio Rey de España, Iberoamericano José Donoso y Premio Herralde.

Si te gusta la obra de Juan Villoro, te recomendamos leas su libro ‘Forward>>Kioto’ de la Editorial Ultramarina (España). ¡Todos los libros son hechos uno por uno: son únicos!

 

Envíos a toda Europa: http://www.tiendaultramarina.com/category.php?id_category=34

 

Saludos del Equipo PLACA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s