Esta entrada ha sido publicada originalmente en: http://www.oem.com.mx/elsoldeorizaba/notas/n2933899.htm
El alcalde Hugo Chahín Maluly anunció que el jueves 4 se inaugurará la Feria del Libro 2013, en el Archivo Municipal de Orizaba.
El Sol de Orizaba
Orizaba, Veracruz.- Con la presentación de la novela «La torre y el jardín» de la autoría de Alberto Chimal, el jueves 4, por la tarde, el alcalde Hugo Chahín Maluly inaugurará la Feria del Libro, que se realizará por tercer año consecutivo. En esta ocasión el invitado especial es el municipio de Puebla.

En los once días de feria las autoridades municipales prevén que lleguen más de 29 mil visitantes a recorrer los 48 stands en los que las editoriales expondrán sus ejemplares.
Para hacer de la feria del libro un lugar agradable para conocer la obra de importantes escritores habrá un foro para presentaciones con capacidad para más de 200 personas, que se ubicará en el parque López; una sala más con capacidad para 50 personas dentro de las instalaciones del Archivo Municipal, otra sala lúdica para niños y niñas, además de espacios culturales como el teatro Ignacio de la Llave, el teatro Orizaba y la Casa Consistorial.
Las actividades se realizarán tanto por la mañana como por la tarde. Será en el horario vespertino cuando se realicen las presentaciones de libros, ensayos, crónicas, poesía y novelas.
En esta ocasión se preparan 19 talleres múltiples, 80 actividades en la sala lúdica, 60 actividades de lectura, 96 visitas para el camión Vasconcelos, 42 más al programa «Selvas de Veracruz, Presente Pasado y Futuro»; 6 conferencias y charlas, así como 30 presentaciones de libros y 10 de cuentacuentos; al igual que proyecciones de películas.
La Feria del Libro 2013, que tiene como slogan «Leer te lleva a… donde quieras», se realiza con el apoyo del Gobierno del estado de Veracruz, el Gobierno municipal de Puebla, el Instituto Veracruzano de la Cultura, la Secretaría de Educación de Veracruz, la Universidad Veracruzana (UV), la Fonoteca Nacional, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), entre otras instituciones y dependencias más.
La presentación de la novela «La torre y el jardín» del escritor mexicano Alberto Chimal, la primera de todas, se efectuará a las 19:00 horas.
Alberto Chimal nació en 1970, es autor de más de una docena de libros de narrativa, ensayo y dramaturgia. Ha sido considerado uno de los escritores más originales y enérgicos de su país, de acuerdo con CNN en español; y uno de los 100 mexicanos más destacados de su generación, según la desaparecida revista Día Siete.
Entre sus libros están: El último explorador (2012), Los esclavos (2009), La ciudad imaginada (2009), Grey (2006), La cámara de maravillas (2003), El país de los hablistas (2001), Gente del mundo (1998), entre muchos más.
En sus obras Chimal explora temas e intereses de una variedad inusual, desde la literatura de imaginación hasta el realismo y la tradición clásica.
El trabajo de Alberto Chimal ha sido reconocido con diversos premios, entre los que destaca el Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, el «Nezahualcóyotl» (1996), «Benemérito de América» (1998) y «Kalpa» (1999), así como el premio de narrativa «Sizigias» (2001 y 2005) y la beca para Jóvenes Creadores (1997-98) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
En Ultramarina C&D hemos publicado obra de Alberto Chimal en España, puedes conseguir su plaquette dentro del libro ‘Carmilla’de Sheridan Le Fanu; la traducción es de Juan Frau (US):
Versión gratuita en formato digital en breve.