#Noticia. #Juan Villoro comenta el libro de Gabriel Orozco

El libro Gabriel Orozco es una cartografía del artista

juanvilloro_1

Esta entrada ha sido publicada originalmente en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/503a3866baef3da46c1ddc415e3b21ea

Sin saber lo que pasaba y ante el público que llenó la sala, el artista se refirió a su libro Gabriel Orozco dedicado a su exposición retrospectiva itinerante que comenzó en el 2009 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, (MoMA), y que posteriormente viajó por Suiza, París y Londres.

Ciudad de México • Mientras Gabriel Orozco (Xalapa, Veracruz, 1962), firmaba libros y recibía las felicitaciones de colegas, amigos y funcionarios por la presentación de su libro homónigo en la Sala Manuel M. Ponce, en la entrada principal del Palacio de Bellas Artes Artes, un numeroso grupo de invitados forcejeaba con el cuerpo de seguridad, que de plano les negó el ingreso.

No pudieron escuchar las palabras y elogios al artista mexicano, quien es considerado una de las máximas del arte contemporáneo a nivel mundial.

Sin saber lo que pasaba y ante el público que llenó la sala, el artista se refirió a su libro Gabriel Orozco dedicado a su exposición retrospectiva itinerante que comenzó en el 2009 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, (MoMA), y que posteriormente viajó por Suiza, París y Londres.

«Este libro lo hice pensando en México, porque sabía que la exposición itinerante estaría en cuatro países, pero no vendría a México, y creo que con razón, porque anteriormente yo había tenido una exposición en Bellas Artes”, precisó, no sin antes recordar, a seis años de su muerte, a Mercedes Iturbe, directora del Palacio de Bellas Artes y quien fue la curadora de esa muestra.

Orozco aceptó que el ejemplar es una bitácora que intenta aproximarse a una historia cronológica basada en hechos reales, que dan cuenta de dos décadas de trayectoria artística, por lo que no es una publicación especulativa, ni filosófica.

La primera en participar en la presentación del libro Gabriel Orozco fue María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, quien dijo admirar el trabajo de Gabriel Orozco, el cual es apreciado tanto en México como en el extranjero por su talento y rigor intelectual.

“Esta noche es significativa porque presentamos un libro largamente esperado, que contribuirá al mayor y mejor conocimiento del universo orozquiano (…) Esta obra está llamada a contribuir a desenterrar muchos prejuicios”.

La crítica de arte, María Minera, hizo un defensa de los señalamientos poco favorables hacia la obra de Gabriel Orozco.

Aclaró que “Su obra es accesible, desde sus comienzos Orozco ha intentado que veamos las cosas de todos los días a través de los ojos del arte, y no el arte a través de la mirada indiferente de las cosas, puede parecer lo mismo, pero no lo es en absoluto”.

Recordó que la obra de Orozco surgió, en parte, como una respuesta al arte que en ese momento a final de los años 80 llenaba las salas de los museos y las galerías, un arte pomposo y vociferante que a la nueva generación le producía completo escepticismo.

El escritor Sergio Rodríguez, quien elabora cada año una lista de lo mejor y lo peor en cuanto a libros publicados, indicó que en 2012 escribió que el libro Gabriel Orozco, editado por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, y presentado el año pasado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, “era el libro más importante del año, probablemente, en mucho tiempo”.

El escritor Juan Villoro apuntó que a diferencia de la crítica de arte o del escritor que calificó como el mejor libro de año la publicación Gabriel Orozco.

Villoro se asumió más bien como un curioso, como un testigo de la obra del Orozco: “he tratado de divertirme a través de las muchas sugerencias que propone Gabriel. Confieso que como tantos me he visto desconcertado numerosas veces ante el arte contemporáneo, incapaz de saber por qué un carrito de hot dogs, es eso, y por qué tres carritos juntos de hot dogs son una instalación. He pasado por este vértigo del desconocimiento”.

Villoro dijo que este libro se diseñó bien y para siempre, se trata de una “muy cuidadosa cartografía de un artista, es el mapa de exploración de un navegador que ha partido sin ruta fija. Ha hecho buena parte de su trayectoria fuera de México, es conocida su historia”.

Gabriel Orozco, hijo de Mario Orozco Rivera, colaborador de David Alfaro Siqueiros, conoció desde su casa lo que fue el movimiento de la pintura muralista, del arte comprometido, entendió todo esto, y decidió emprender la búsqueda de un sendero distinto.

Si te gusta la obra de Juan Villoro, te recomendamos leas su libro ‘Forward>>Kioto’ de la Editorial Ultramarina (España). ¡Todos los libros son hechos uno por uno: son únicos!

 

Envíos a toda Europa: http://www.tiendaultramarina.com/category.php?id_category=34


Saludos del Equipo PLACA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s