Escritores Michel Houellebecq y Juan Villoro y cineasta Philippe Claudel serán invitados al Festival Puerto de Ideas 2013 La tercera edición del encuentro se realizará en Valparaíso entre el 8 y 10 de noviembre. #sevillahoy #culturasev

Una nutrida delegación europea marcará la tercera edición del Festival Puerto de Ideas, que se desarrollará en Valparaíso los días 8, 9 y 10 de noviembre.

Se trata de los escritores Michel Houellebecq y Paolo Giordano; el historiador Francois Hartog; el fotógrafo Ferdinando Scianna, el divulgador científico Eduard Punset, el escritor y cineasta francés Philippe Claudel, el psicoanalista británico Ron Britton y el cronista y escritor mexicano Juan Villoro, quien estará a cargo de inaugurar el Festival.

juan-villoro_elpais

Entre los invitados nacionales, destacan el abogado Carlos Peña, la curadora de arte Camila Marambio, el escritor Álvaro Bisama, el musicólogo Gastón Soublette y el músico Cuti Aste. Importante también es la presencia del neurocientífico chileno residente en Estados Unidos, Charles Zuker.

En esta oportunidad, el encuentro tendrá 31 actividades desplegadas en siete sedes: el Teatro Municipal, el Teatro Condell, la Biblioteca Severín y el Edificio Subercaseaux que se suman a las ya tradicionales sedes del Festival, el Parque Cultural de Valparaíso, el Edificio Cousiño y el Museo Marítimo Nacional.

Dentro de la programación para jóvenes y niños, resalta la participación de la astrónoma María Teresa Ruiz, del fotógrafo Luis Weinstein, de la comediante Jani Dueñas y de la ilustradora argentina Inés Picchetti. Serán en total ocho actividades en torno a la idea de laboratorio, con el objetivo de abrir un espacio para la experimentación que incluirá también actividades de danza y de historia.

«Este Puerto de Ideas», dijo el ministro de Cultura Roberto Ampuero, lo que logra es atraer a personas de nivel y prestigio internacional, que tocan temas de alta complejidad, logrando establecer una sintonía entre estas personas  con sus temas y la ciudadanía. Es por eso que se da esta asistencia tan masiva, es un gran éxito y eso demuestra que acá hay una sinergia, una comunicación, un diálogo y lo más interesante, un deseo por parte de la comunidad de ponerse a tono y conocer cuáles son las reflexiones más importante en la actualidad a nivel internacional», dijo.

En esta versión se suma como sede el emblemático edificio Subercaseaux, construido en 1895 en uno los primeros terrenos ganados al mar, quedó convertido en ruinas tras una fatídica explosión ocurrida el 3 de febrero de 2007 dejando como único vestigio, sus muros perimetrales, apuntalados desde el interior con estructuras metálicas. Este espacio será reciclado con la comunidad del Barrio Puerto para dar lugar a la conferencia inaugural de Puerto de Ideas 2013.

En la conferencia de ayer jueves, tres de los invitados nacionales al Festival impregnaron al público presente del espíritu de Puerto de Ideas 2013 con la actividad denominada «Patrimonio ficción». El historiador del arte José de Nordenflycht junto al crítico de cine Claudio Abarca, dialogaron acerca del patrimonio, justo a una década de la denominación de la UNESCO, conversación que fue ilustrada, en vivo, por la destacada dibujante Sol Díaz, integrante además de la Orquesta del Viento, banda de jazz que se presentará en el Festival.

Enlace extraído de: http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/09/1453-541403-9-escritores-michel-houellebecq-y-juan-villoro-y-cineasta-philippe-claudel-seran.shtml

Si te gusta la obra de Juan Villoro, te recomendamos leas su libro ‘Forward>>Kioto’ de la Editorial Ultramarina (España). ¡Todos los libros son hechos uno por uno: son únicos!

 

Envíos a toda Europa: http://www.tiendaultramarina.com/category.php?id_category=34

 

Saludos del Equipo PLACA

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s