I Encuentro Cartonero

Hoy nos levantamos con un regalo adelantado por el Día internacional del Libro.

‘La Reina de los mares’ publica hoy un interesante artículo sobre editoriales cartoneras, con una especial mención a Editorial Ultramarina C&D con motivo de la inauguración (hoy) de un espacio expositivo dedicado a este singular formato editorial dentro de la Biblioteca AECID (Universidad Complutense, Madrid).

Esta exposición se encuentra dentro del marco del I Encuentro Cartonero y permanecerá hasta finales de junio.

 

I encuentro cartonero

 

Extraemos parte del artículo, dedicado a la edición cartonera en Europa.

 

La cartonera en Europa:

Y desde América Latina las cartoneras llegaron a Europa, aunque aquí ya no fuera de uso obligatorio el cartón recogido en las calles.

La primera experiencia se dio en Suecia la editorial Poesía con C: una editorial desde el margen”. Este país debe gran parte de sus contactos con la cultura latinoamericana a que fue un gran acogedor de exiliados con motivo de las dictaduras latinoamericanas, particularmente la chilena.

En Francia han tenido un gran éxito las editoriales cartoneras, de ahí su elevado número. Sólo por mencionar algunas, citaremos aJulieta Cartonera; Cephisa CartoneraLa Guêpe CartonnièreBabel CartoneraYvonne Cartoner,… Son muy activas, organizan numerosos actos divulgativos y talleres de realización de libros. Comparten un blog común de todo el colectivo de cartoneras de Francia, con el que se comunican.

En Alemania está la editorial cartonera PapperLaPapp. Su rasgo distintivo es la gran preocupación por el medio ambiente. Su un modo particular de contribuir a su defensa es el aprovechamiento del cartón, reciclándolo en la creación de sus libros. Por lo demás, comparten el mismo espíritu que las otras editoriales, es decir, la voluntad de publicar autores noveles, de trabajar colectivamente, de impulsar el trabajo manual, de compartir libremente textos, de procurar nuevas estrategias de difusión y hacer accesible la literatura latinoamericana.

En Inglaterra se están iniciando en el arte de las cartoneras. El primer ejemplar, “Village of Stones/Pueblo de Piedras”, es un libro de poesía bilingüe, obra del escritor británico Brian Lee, con portadas pintadas a mano sobre cartón reciclado por la artista española Rosa Beiroa traducida al español por José Manuel Camacho. Ha sido publicada en España por la editorial Ultramarina cartonera, que ya ha traspasado fronteras.

En España hay varias editoriales cartoneras: Casamanita cartoneiraCartonerita ninabonitaCartopies cartoneraEdiciones KarakartonLlibres de CartóMeninas cartonerasAida cartonera… y Ultramarina Cartonera & Digital.

 

La mencionada Ultramarina Cartonera ha roto con el concepto local, como hemos visto al mencionar el hecho de haber publicado la primera publicación cartonera británica, y haberlo hecho en una edición bilingüe. Su sobrenombre “Digital” se debe a que difunde sus libros a través de formatos digitales, con posibilidad de descarga gratuita y de pago. Aglutinan el libro de cartón, artesano, con la difusión digital. Su organización está muy cuidada, lo le permite ser muy versátil en sus acciones, inmersas en el extenso campo de la gestión cultural. Sus protagonistas configuran la PLACA: Plataforma de Artistas Chilango Andaluces.

 

 

Pueblo de Piedras - Cabecera

 

 

 

Texto original extraído de ‘La reina de los mares’

(Página oficial de la Biblioteca AECID)

http://biblioaecidmadrid.wordpress.com/2014/04/22/las-cartoneras-una-oportunidad-para-la-creatividad-en-medio-de-la-crisis/

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s