Extraído de: http://www.insevilla.com/entrevistas/sevilla-recita-arte-para-mexico
Convocatoria abierta para el II Encuentro de Escritores por Juárez
Sevilla. No sólo jóvenes y consumados literatos, también artistas de toda índole pueden sumarse a este evento internacional que se celebra el próximo 1 de septiembre. Lecturas solidarias que, por el momento, tendrán lugar en 122 pueblos y ciudades de una veintena de países, y a la que se siguen sumando participantes. Las armas son la palabra y cualquier forma de expresión creativa; el fin es la paz en laciudad mexicana de Juárez, acosada por la violencia, el crimen y el narcotráfico.
Tras el asesinato de la joven poeta Susana Chávez, en septiembre del pasado año un grupo de jóvenes creadores y activistas se echaron a la calle unidos por el lema “Escritores por Juárez”. “Antonio Flores fue el impulsor, estuvo en el pasado encuentro de editores en Punta Umbría”, afirma Iván Vergara, coordinador de PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluz), los responsables en Sevilla de esta cita internacional. “Lo que ocurre en Ciudad Juárez sucede en cierta medida en todas las ciudades: corrupción, violencia, narcotráfico…”, comenta Iván, algo preocupado porque en México alzar la voz de manera pública puede tener consecuencias funestas. “Es un evento loable y valiente, respondemos al llamado”. En la sede de PLACA (Pasaje Mallol), arte contra la injusticia el próximo 1 de septiembre. El blog “escritoresporciudadjuarez.blogspot.com” es la bitácora de un viaje que ya comenzó con los preparativos en Internet.
“Con Antonio Flores empezaremos una colección de poesía de ‘Escritores en la frontera’”, mantiene Vergara, uno de los responsables de Ultramarina, la editorial que nació del seno de PLACA, colectivo que se mueve a caballo entre México DF y Sevilla. “Vacaciones”, firmado por Julio de la Rosa y Adriana Schlittler, uno de los últimos títulos en elmercado. Libros que incluyen dentro una ‘plaquette’ gratis de otro autor. Sobre la mesa, también un ejemplar de Juan Villoro. “Editamos a escritores españoles, de hecho, Villoro es el primer mexicano del que publicamos algo”, comenta con animada conversación. “Hemos sacado seis títulos en el primer semestre, aparecerán otros seis antes de acabar el año 2012”. Luis García es quien fabrica cada uno de estos volúmenes de manera artesanal, bajo técnicas de reciclaje. Presentan un formato en papel muy cuidado, cuya singular cubierta está diseñada en cartón pintado a mano, con originales dibujos. “De cada libro hacemos una tirada de 100 ejemplares, a un precio de 20 euros, pero los contenidos pueden descargarse gratis en nuestra web”. Ahora queda claro, Ultramarina es una editorial “cartonera y digital”.
“Nosotros trabajamos en equipo y compartimos recursos”, explica Iván Vergara, “inmigrante ilegal”, un joven mexicano que así dicen llamarle los gobiernos. “Ultramarina está en casi todas las capitales de Andalucía y otras ciudades españolas, va creciendo”, mantiene el coordinador de la editorial. “Editamos a gente joven, vendemos libros y pagamos a los escritores e ilustradores con los que trabajamos”. Una fórmula para superar, a su juicio, la capacidad reducida de emprendimiento y el error de embarcarse en proyectos de manera solitaria, sin compartir herramientas y esfuerzo.
La actividad no cesa. Iván mantiene que están en fase de producción de un programa de televisión para su emisión en YouTube y en las redes, un espacio donde actúa este colectivo desde su nacimiento. “Haremos negociaciones para venderlo a un canal de televisión norteamericana”. Corría el año 2006 cuando PLACA celebró el Primer Recital de Poesía, un grupo de jóvenes artistas y poetas que, vía streaming, unían México y España. Otro de sus foros es “Gabinete Salvaje”, un encuentro artístico que, mensualmente, vincula Ciudad de México y Sevilla.
Leslie J. López
Fotos InSevilla