Diario de viaje a Francia #culturasev #sevillahoy

LYON: LLEGADA

 

Nuestro desplazamiento hasta tierras galas tiene como punto de partida Lyon.
Pero el recorrido me hizo disfrutar de todo un día en Barcelona. Allí pude relajarme antes de emprender vuelo de nuevo. Tiempo para descansar, disfrutar de paseos por el centro, el puerto y la playa. Sin teléfono. Sin internet. Una libreta y mis pensamientos, revisando los detalles del ‘Proyecto France’.

 

Con tantas ganas como kilos en la maleta llegué a destino: finalmente Lyon.

 

Ya en el aeropuerto pude comprobar que, efectivamente, mi francés está mucho más que oxidado, pero sin saber cómo pedí información (¡y me entendieron!) y gestioné el itinerario que tenía como fin de trayecto una estación de metro: Hôtel de Ville.
Al salir de la boca de metro me encontré un recibimiento más que especial. En el teatro de la Ópera había un concierto de Jazz resonando en toda la plaza y, detrás de mi, una jovial sonrisa más que reconocida: Loic Ferlin (artista plástico). Con él inicia este proyecto.

Una cerveza ( un de mi ) para ponernos manos a la obra con la organización y coordinación del proyecto en esta ciudad.

Le premiere jour:

 

Amaneció más tarde de lo habitual, pero mereció la pena estar descansada para bajar del apartamento y descubrir, con un sol radiante y 30º, el barrio donde me encontraba.
Mi alojamiento se ubica en Croix-Rousse, en Les Pentes.

Jour II, jeudi 5 sept.: Coment ça va?

 

Cuesta arriba, cuesta abajo, sumergida en esta ciudad que me brinda una luz intensa, aunque el día se torne gris y diluvie.
Adaptándome al entorno, haciendo por entender el idioma, por saber de las costumbres del día a día.

Un primer contacto: La Maison de L’Amerique Latine.
Es un espacio situado en el Vioux Lyon. Un local pequeño con un sótano donde se realizan charlas, presentaciones y proyecciones, y una planta baja que acoge estos días una exposición fotográfica: ‘Entre deux mondes’, del fotógrafo Spike Rogers.

 

Me recibió Chloé, que se encarga de gestionar el espacio.
De esta conversación, en la que intercambiamos impresiones sobre el mundo asociativo y nos pusimos al corriente de nuestros respectivos proyectos, sacamos una clara idea de coordinar eventos  de la PLACA de manera conjunta con La Maison de L’Amerique latine; adaptándolos al espacio de la asociación francesa y participando de su vida cultural.

Viernes 6 sept.

Me mezclo en el ambiente natural de la Croix Rousse.
Conociendo a la gente del barrio, los espacios alternativos, los parques y miradores. Como Andrea, un chico italiano que lleva una asociación ubicada dentro de uno de los parques de ‘Les Pentes’, con una vista increíble.

Desde esta asociación se proponen actividades para exterior en los días soleados, mientras, cuando el tiempo no permite, se gestan en el interior del local más propuestas interesantes, se realizan dibujos o pinturas colectivas con una ‘Grand le mare’, o quizá un ‘Pestiche’.

 

Lo que más sorprende es ver a tanta gente joven jugar a la petanca. Dicen que es un juego de reglas sencillas que les permite dialogar sobre cuestiones más importantes o profundas.

En realidad les encanta el juego por equipos, así comparten un rato con los amigos ahora todavía en verano, con la frescura de los árboles que rodean ‘las pistas’; igual da hablar del sistema educativo que del cotilleo de barrio.

Aunque estos días todos hablan de qué se hizo en el verano, qué se hará en el invierno, como punto de partida para cualquier conversación.

Lundi/Lunes 9/09/13:
En busca del instituto Cervantes.

 
Después de la lluvia del fin de semana el lunes me levanté dispuesta para la batalla.
En busca y captura de Instituto Cervantes.
Algunas anotaciones en una libreta y mucha energía para llegar al centro.
Croix-Rousse dirección a Montée du Chaulouns.

Y costó encontrarlo, pero finalmente pude entrevistarme con Nadia, directora de cultura.

Una mujer con ganas de participar, colaborar y apoyar nuestro proyecto. De esta reunión sacamos unas líneas de actuación claras para mi corta estancia en la ciudad.
Así, me facilitó contactos más que interesantes y me orientó en la vida cultural institucional de la ciudad.

Y al salir me reconfortó el calor de un día que se abría para mi tras dos horas más que productivas.

Jeudi/Jueves 12 sept.

Inauguración de una nueva galería en la Croix-Rousse.

Salimos Loic y yo dirección a un plan más lúdico. Una merecida recompensa estar en el Bar La Valsseus, en la Croix-Rousse. Un concierto fresco y divertido en este pequeño local masificado de gente joven dispuesta a pasar un buen rato.

Y de ahí a una inauguración de una pequeña galería. Vino, risas y música. Disfrutando de un ambiente más que relajado, conversando sobre los proyectos venideros.

El chico que dirige el lugar se mostró interesado por nuestro proyecto. Así, la primera presentación de la Editorial Ultramarina se realizará a finales de septiembre en este espacio, con entrada de poesía escénica ‘Un Viaje/ Un voyage’, sobre poema de Iván Vergara (dentro del poemario ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia’, publicado en USA y España en formato cartonero, dentro de nuestra Colección Bilingüe Mar), interpretada por mi, con colaboración del artista plástico Loic Ferlin.

Samedi/Sábado 14 sept.

Me levanto temprano. En el piso todo en silencio.
Con ayuda de un café voy revisando mails, terminando de recoger todo mi mundo.
Atravieso la ciudad en metro para encontrarme con Fred, el conductor hasta Bordeaux.

En coche, 6 horas por el corazón de Francia. Un viaje muy agradable, con paisajes de un verde real. Ahora se hace gris, ahora llueve, pero siempre hay risas dentro del toyota.

Y Bordeaux me recibe con una niebla espesa y una cortina que no permite ver a más de 5 metros de distancia.

Mi libreta en un charco. Pero el chico sin nombre me lleva amablemente (en inglés) hasta la puerta del ‘Chabrot’.
Un de mi, una llamada y voilà! Sthepanie aparece algo mojada pero con una energía incombustible.

Terrine, vino, y a ponernos al tanto de los avances, de las líneas a seguir para Bordeaux, en fin, de todo el desarrollo del projecto.

 

Una noche llena de vida, de carcajadas….

 

Con toda la maletota y la mochila, salimos a las calles de S. Michel, buscando ‘El Chico Loco’.

 

‘El Chico Loco’ es un bar lleno de color dirigido por Gloria (¿se puede ser más simpático y generoso que Gloria?  ). Esta mujer extrovertida, llena de vida, catalana de nacimiento, bordelesa ya de adopción, colabora y participa activamente en la vida cultural de la ciudad de Bordeaux, especialmente en cuanto a cultura hispana e hispanoamericana se refiere.
Así, es presidenta de una asociación cultural, propietaria de este emblemático espacio y socia colaboradora de otra asociación de poetas ‘Le cercle des poèts disparats’.

La semana se presenta muy interesante…

Lundi/Lunes 16 sept.

 

Más gris. Más lluvia.
Con prisas y un sorbito de café dirección Bordeaux.

Destino: Instituto Cervantes de Bordeaux.

El Instituto Cervantes de Bordeaux se ubica en pleno centro de la ciudad. Una casa palacio de arquitectura siglo XVIII con un pequeño patio central a donde se dirigen todas las estancias de primera a tercera planta.
La casa donde vivió Goya.

Me cuentan que encontraron dos pinturas del maestro en la obra de restauración del edificio.

Me cuentan de sus escaleras, de sus ventanales.

 

El edificio alberga un grupo pequeño pero activo de personas que trabajan por la participación y colaboración de la vida cultural bordelesa, y lo hacen con mucha repercusión.

En su salón de actos (una sala polivalente) se alberga estos días una exposición que refleja una serie de reproducciones de grabados de Goya, reinterpretados por Dalí, pertenecientes a la colección del Dr. Jacques Fauqué. Una exposición con motivo de las Jornadas de Patrimonio que mantuvo abierto el Instituto el pasado fin de semana.

Ya en la biblioteca del centro, me reúno con la directora de cultura, Marie Sabra, y la bibliotecaria, Karine Lopez.

Una reunión relajada y dilatada.

Al salir, no podía dejar de pasar por la Mollat , uno puede perderse entre todos esos libros durante horas. Y es que, con motivo, me dicen que es la librería independiente más grande de Francia.

Y así, encontré mi refugio entre textos y formas de la (ya cansada) lluvia de tres días.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s