Espacios para la poesía.
Cada semana un lugar imprescindible.
http://palimpsesto2punto0.com/
https://www.facebook.com/pages/Especies-de-Espacios/315326465261131?fref=ts
Grupo palimpsesto 2.0
palimpsesto 2.0 es un proyecto cultural que nació en 2011 con una orientación marcadamente social, que quiere colaborar con la difusión del arte como vehículo de expresión, comunicación yeducación. Cree en la vinculación y la colaboración, huimos de la competencia industrial.
Tres eran tres como los que llevan Especie de Espacios: Juan Luis Gavala, Andrew McAllister y Consuelo Álvarez Ariza.
Entrevistamos al capitán: Juan Luis Gavala:
¿Por qué en Triana ?
Principalmente porque, en nuestra opinión, el casco antiguo cada vez se parece más a un centro comercial, un concepto del que nos queremos alejar por completo. Además buscábamos una comunicación más cercana y de barrio. Entre las opciones que nos planteábamos Triana es la que más nos atraía, por su historia y su idiosincrasia.
¿Qué es lo que hace especial esta librería?
Lo que hace especial a esta librería, es que no es solo una librería, la librería, la editorial y Tourdetanos son entes indisolubles y se retroalimentan. “Especies de Espacios” no es una tienda moderna donde aunar complementos de moda con libros bonitos. Hay demasiada banalidad en el mundo como para añadir un poco más. Aquí gira todo en torno al contenido y las posibilidades que tiene un lector de llegar a ese contenido: tenemos compra-venta-trueque de libros, libros usados, un canal de préstamo, somos punto oficial bookcrossing, novedades seleccionadas y próximamente seremos la primera librería sevillana, independiente de grandes cadenas, que tenga un catálogo muy extenso de libros digitales.
Pero principalmente, esta librería se caracteriza por su búsqueda y acogida activa: buscamos nuevas editoriales, nuevos autores, nuevas propuestas que no suelen tener cabida en otras estanterías porque son de una rotación muy larga y muy lenta, porque no están avaladas por el apellido de turno, o porque el librero no quiere perder el tiempo en echarle un ojo a esas propuestas: el mismo riesgo que corremos como editorial, lo hacemos como librería: nos gustan los otros libros por encima de todo: una de mis socias, Consuelo, siempre que puede me repite una frase de Murakami que creemos que nos define fundamentalmente: “Si lees los libros que está leyendo todo el mundo, solo podrás pensar como lo hace todo el mundo”.
No quiero dejar de lado un planteamiento, que quizá es más filosofal que otra cosa, pero que no es un elemento decorativo, sino más bien una pelea personal contra el tiempo: el tiempo es la medida del consumo, no es la vida. Creo que a veces se nos olvida: Especies de Espacios no tiene un sofá, y unos sillones para que quede bonito desde el escaparate: es una invitación a quedarte, a perder el tiempo, a olvidarte de él, no solo como ocio, sino más bien como rebelión. Párate, siéntate, que le den al mundo de ahí fuera: Como cualquier libro, esta librería quiere ser una isla.
¿Cuáles son sus características fundamentales?
Creo que esta pregunta está más o menos respondida en la anterior.
¿Qué podemos encontrarnos en ella?
Libros y literatura, rutas culturales. Bibliodiversidad. Mucha mucha poesía contemporánea, para un Banco quizá demasiada 😉 Es una librería arrebatadoramente poética. Pero no solo. Hay mucha narrativa breve, clásicos, historia de Sevilla… Ahora estamos haciendo una nueva selección más amplia para la nueva ubicación –aún por determinar-, que nos permitirá, esperamos, crecer en todos los sentidos.
¿Cómo se coordina la editorial con la librería?
Cada socio es responsable directo de cada una de los espacios: La librería-Editorial-Toudetanos, y como alguien tiene que aunarlo, al final los numeritos me toca verlos a mí. La librería y la editorial, son hijas de la misma idea, así que más que coordinarse, defienden un mismo genoma, por decirlo de alguna manera.
¿En qué se fundamenta vuestra editorial?
La editorial, se basa en el riesgo, la experimentación y el diálogo. Estoy convencido de que las editoriales tienen algo que decir, que son un modo y un medio de expresión como otro cualquiera, esa es nuestra opinión, y su mensaje lo transmiten mediante su catálogo: los invitamos a unirse a la conversación.
¿Qué características tiene Tourdetanos?
Tourdetanos es algo más que un proyecto turístico y cultural, pretendemos dar a conocer Sevilla y Andalucía de una manera diferente y original. Nos enfocamos en el público local con ganas de profundizar o acercarse por primera vez a la Historia de su ciudad, a través de recorridos por los barrios de la misma: El Arenal, Macarena, San Luis, y, por supuesto, Triana. Todas nuestras rutas tienen un precio muy económico, no más de 6 euros, consideramos que la cultura, y más si es el conocimiento de tu propia Ciudad o barrio, deben estar al alcance de todos, sobre todo en estos tiempos. Las rutas van acompañadas de dossieres con imágenes de la Sevilla que ya no podemos ver y algunos datos y curiosidades que nos permiten vehicular los paseos y que luego se quedan los participantes. Estos dossieres, al igual que el resto de cosas que contamos durante las rutas son productos de un proceso de documentación exhaustivo, no en vano quienes llevamos Tourdetanos somo ambos licenciados en Historia, ya que nos encanta Sevilla y por eso mismo no queremos dejarnos nada en el tintero.
Nuestras rutas, en fin, están diseñadas para dar a conocer lo que no es típico, procurando que sean a la vez amenas pero muy profundas en cuanto a contenido, centrándonos en la parte más social de la Historia de nuestra ciudad, cómo vivían las prostitutas en la época del Siglo de Oro, por ejemplo, o cómo eran, quienes eran y qué pasó con los vecinos de los antiguos corrales de vecinos. Procuramos además provocar el debate sobre temas actuales de Sevilla a través de comparaciones sobre lo que ocurría en tiempos pasados y lo que ocurre ahora.
Además tenemos talleres infantiles para los más pequeños de la casa, donde pueden aprender mientras juegan como era la vida en la Sevilla Romana o qué supuso el Descubrimiento de América tanto para los europeos como para los americanos. En estos talleres dos “personajes” de la época de la que va el taller han viajado misteriosamente en el tiempo hasta la actualidad para enseñar a los niños como vivían, comían y jugaban en sus épocas.
¿Algún proyecto futuro?
Muchos, pero en boca cerrada no entran moscas. 😉 En serio, de momento, con lo que hay, el proyecto más importante es estabilizarlo y darle continuidad.
A corto plazo está la apertura del catálogo digital de la librería y su ampliación. Y sobre todo darle proyección a nuestra área de servicios: Servicios editoriales y de impresión digital, que aunque ya está en funcionamiento, no hemos hecho demasiado por sacarla a la luz: desde los servicios de diagramación, corrección y diseño, hasta la digitalización y la impresión de libros (y otros productos de imprenta) y su distribución.
¿Se pueden seguir por internet los eventos?
Nacimos en internet. Nuestro genoma es digital y 2.0 (de ahí el nombre). Por supuesto, no podría ser que los eventos que tuvieran lugar en la librería no se vieran en directo por internet. También, por supuesto, se pueden seguir nuestras evoluciones y contenidos en los distintos blogs y redes sociales, desde donde estamos en contacto directo, fuera de “comunities manager”, con los lectores y seguidores: detrás de cada respuesta estamos siempre nosotros tres. Como se suele decir 24×7, jajaja.
¿Qué libros nos recomiendas para leer en la librería?
Esta pregunta siempre es difícil. Cada lector tiene sus búsquedas y para mí no hay libros imprescindibles, así en general. Cada individuo tiene sus preocupaciones, sus coherencias e incoherencias, sus diablos y sus ángeles. Para recomendarte un libro, tendrías que aceptar nuestra propuesta y sentarte con nosotros a compartir experiencias lectoras: solo así podría conocer por dónde vas, y qué caminos no proponerte: de hecho, casi siempre termino respondiendo a esta pregunta así: qué libro no recomiendo…
¿Qué hueco llena esta librería-editorial respecto al resto?
Esto es difícil de responder, porque sinceramente no me importa lo que haga el resto. En el sentido de que no me preocupa empresarialmente. Admiro especialmente el trabajo de Luis y su Librería La Fuga. Se habla mucho de otras librerías que llevan menos tiempo, pero para mí Luis es un tipo especial que ha hecho de su librería un referente, no solo cultural, sino social y comprometido, que es más importante.
En cuanto al trabajo editorial, no creo que hayamos venido a llenar ningún hueco: hay muchas editoriales, cada cual con su sistema, con sus ideas y sus modos: para nosotros la editorial es otra pieza del puzle y quizá la diferencia esté en esa idea de puzle y en su tratamiento, en la imagen que quiere transmitir a la larga, porque los puzles hay que verlos completos para captar todos los colores, y no sé si seremos capaces de completarlo. Pero ahí estamos.
Desde la raíz natural de la que procede el papel, hasta la fluidez más sostenible de lo digitaladoptamos el libro como base y buscamos apertura y accesibilidad bidireccionales. Nuestro proyecto nace horizontal, de tú a tú. Creemos en la tradición y la vanguardia, y nos gusta pensar que somos un espacio-taller donde aprendemos unos de otros.
Este taller lo componen hoy por hoy, cuatro espacios: la librería, la editorial, Tourdetanos y esteforo de encuentro virtual.
Las dos primeras áreas se explican por si mismas, Tourdetanos es un reencuentro histórico y patrimonial con nuestra geografía original, la que nos ha visto crecer y desarrollarnos. Y el cuarto espacio, la “cuarta pared” renace aquí, en estas páginas virtuales, como foro donde poner en práctica la interrelación personal y profesional que buscamos siempre. Significa discusión, colaboración, estimulación y la comunicación entre autores, editores, libreros, lectores, vecinos y visitantes. El primer objeto fruto de este espacio fueron los Cuadernos de creación trimestrales, que evolucionaron hacia la creación de nuestro sello editorial y que a su vez supone el gérmen de una de sus colecciones.
Algunos eventos en Especies de Espacios:
Para celebrarlo, esta semana te ofrecemos un
descuento especial del 10% al adquirir un ejemplar ultramarino en Especies de espacios.
Espacios para la poesía.
Cada semana un lugar imprescindible.
Editorial Ultramarina C&D, surgida a finales del 2009, desarrolla un proyecto que concilia dos mundos en torno a la edición del libro: el mundo del libro artesano/cartonero y el mundo digital; aúna esfuerzos en desarrollar un trabajo creativo de edición en torno a estas dos vertientes.
Nuestra web: Editorial Ultramarina C&D.
Nuestro Catálogo Ultramarino
Síguenos en Facebook