Nueva reseña sobre ‘Forward Kioto’, #Juan Villoro.

“Forward Kioto”. Juan Villoro

StafMagazin Texto: Francisco Daniel Medina / Fotos: Archivo Editorial Ultramarina
juan-villoro_la

Me gustaría comenzar esta reseña invitando a aquellos que no conozcan a Juan Villoro a buscar algo de su biografía por la red. Tristemente, este espacio no me permite ahondar en detalles al respecto. Los que le conocéis sabéis sobradamente que no estamos ante un esritor cualquiera. Entre otras cosas, Villoro acostumbraba a polemizar con Bolaño acerca de la escritura y otras cuestiones llamémosles mundanas. Otro aspecto a destacar de este libro es que no resulta fácil encasillarlo dentro de un género concreto. Ahí va una esquemática y a todas luces injusta sinopsis: un individuo vive en Kioto y recibe correos electrónicos de su antiguo socio ya fallecido. Dicho esto, se me antoja sentenciar que estamos ante uno de esos ensayos que, para huir del sopor academicista del que a veces adolecen este tipo de textos, se vale del ropaje de la ficción para hacer la obra más atractiva. Y al final uno no acierta a concretar si nos encontramos ante una historia acerca de la amistad o ante un ensayo acerca del misterio y el poder de las imágenes. Pero, claro, esto no lo puede hacer con igual fortuna cualquiera que se atreva sino alguien como Juan Villoro que se mueve como pez en el agua dentro de la república de las letras. Básicamente, la tesis que defendería este supuesto ensayo es la de que la imagen que encierra una fotografía es indescifrable. Esta idea podría extrapolarse a todo lo que nos rodeda de manera que siempre que contemplamos el mundo lo hacemos sin la certeza de ser capaces de aprehenderlo. Siempre hay algo que se nos escapa: algo que se nos escurre lo mismo que cuando tratamos de coger a un pez con las manos.

forward kioto

Forward Kioto1

*Esta entrada ha sido publicada originariamente en StafMagazin (http://stafmagazine.com/)

http://stafmagazine.com/collection/forward-kioto-juan-villoro/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s